Marcos Ezequiel Filardi
- Abogado especializado en derechos humanos (UBA y Columbia).
- Visitó más de 200 proyectos de derechos humanos y desarrollo en países de África, Asia y América Latina.
- Docente de derechos humanos de la Facultad de Derecho (UBA), a cargo del Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada.
- Docente de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
- Es profesor Adjunto de la Escuela de Abogados del Estado, donde dicta un Seminario sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada.
- Ha publicado varios artículos sobre temas de derechos humanos, en particular el derecho humano a la alimentación adecuada y ha disertado en conferencias y seminarios sobre el tema.
Patricia Aguirre
- Doctora en antropología por la Universidad de Buenos Aires.
- Profesional del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud de la Nación.
- Docente e Investigadora del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, de la Universidad Favaloro, y Profesora Invitada en las Universidades de Chile, Bordeaux y París.
- Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Seguridad Alimentaria de Rosario.
- Ha dirigido 10 investigaciones para CONICET, OPS-OMS, Ministerio de Salud, CIEPP y Fundación ESSEN.
- Ha escrito 37 artículos en revistas especializadas del país y del extranjero, 7 libros en colaboración y 2 propios.
Miryam K. de Gorban
- Licenciada en Nutrición.
- Ha sido miembro del Secretariado Ejecutivo de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición.
- Actualmente, y desde 1997, es miembro del Secretariado de FAGRAN (Federación Argentina de Graduados en Nutrición), Secretaria de la Confederación General de Profesionales (CGP) y Directora de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones de Profesionales Universitarios (CLAPU).
- Se desempeña como vicepresidenta de Médicos del Mundo Argentina desde 2008 y como Coordinadora de la Comisión de Soberanía Alimentaria del CCSC (Consejo Consultivo de la Sociedad Civil) de la Cancillería Argentina.
- Ha escrito la obra Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Carlos Carballo
- Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Agronomía UBA y MsC en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA.
- Profesor Adjunto e Investigador del Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento -UBA, temática: Insitucionalidad y Tecnología para el Desarrollo Rural.
- Coordinador del sitio web www.desruralypoliticas.com.ar
- Consultor del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en la Unidad de Empleo Rural.
- Asesor de diversas organizaciones y movimientos de la Agricultura Familiar.
- Coordinador de la “Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria” de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Pablo Vuillermoz
- Lic. en Ciencias Biológicas (UBA), estudiante de la maestría en derechos humanos (UBA) y viajero.
- Recorrió países de Asia, África, Medio Oriente y Sudamérica.
- Trabajó en temas relacionados con aves migratorias, carnívoros y educación e interpretación ambiental.
- Realiza un proyecto de investigación con dibujos de niños, niñas y jóvenes de todo el mundo sobre el concepto de medio ambiente.
- Apasionado por los idiomas, la música, la antropología, la filosofía y la diversidad natural y cultural.
- Actualmente trabaja como docente en ecología, idiomas y como guía de turismo.
Gabriela Polischer
- Licenciada en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.
- Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, Universidad Nacional de General San Martín – Instituto de Altos Estudios Sociales.
- Ha realizado cursos de Postgrado en Salud Social y Comunitaria (Facultad de Medicina- Universidad de Buenos Aires- Ministerio de Salud de la Nación) y en Antropología Alimentaria (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín).
- Docente de la materia Sociedad y Estado del CBC, de Socioantropología en la Escuela de Nutrición de la UBA, de Sociología y Alimentación y de Historia de los Alimentos en la Universidad de Maimónides, y de Sociología en la Universidad I-Salud.
- Autora de numerosas ponencias en congresos y de artículos especializados.
- Actualmente se encuentra desarrollando un Estudio evaluativo sobre impactos de la Asignación Universal por Hijo en consumos vinculados a salud: la relación salud-alimentación-escolaridad como determinante en la construcción de indicadores para el diseño de programas para el Ministerio de Salud de la Nación.
Ana Broccoli
- Ingeniera Agrónoma y Técnica Universitaria en Producción Vegetal, graduada en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
- Suficiencia Investigadora en el Programa de Doctorado en Mejora Genética, Universidad de Córdoba – España.
- Ha realizado cursos del Ms Sc “Agreocología” en la Universidad de Córdoba y en la Universidad Internacional de Andalucia – España.
- Ha realizado 25 cursos de post grado en Genética, Mejoramiento Vegetal y Biometría pertenecientes al Programa de M Sc en Producción Vegetal, UBA , Programa de MS Sc en Mejoramiento Vegetal, Programa de Doctorado en Biología (FCEyN.UBA) y Doctorado Universidad de Córdoba, España.
- Formación en Etnobiología, Doctorado en Ciencias Biológicas FCEyN, UBA, 2008. Antropología Alimentaria, IDAES-UNSAM, 2008. Política Ecológica, FCA-UNLZ.
- Docente investigadora categoría «3», Categoría Equivalente de Investigación, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la República Argentina.
- Profesora Asociado Ordinaria de la cátedra de Mejoramiento Vegetal en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora.
- Profesor Visitante del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, España durante los años académicos 1999 al 2003. Asignaturas Mejora Genética Vegetal y Mejora Genética de Forestales.
- Directora de proyectos de investigación en recursos genéticos vegetales y animales desde 1992
- Actividad Actual en el marco de Agricultura Familiar, Conservación y Mejoramiento Participativo de semillas criollas en fincas de agricultores familiares de la República Argentina
Carlos Vicente
- Farmacéutico y militante ecologista
- Responsable de Información para América Latina de la Organización GRAIN (GRAIN ha recibido en el año 2011 el Right Livelihood Award, conocido internacionalmente como Premio Nobel Alternativo) y responsable del Sitio Web Biodiversidad en América Latina (www.biodiversidadla.org).
- Coeditor de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Soberanía Alimentaria, biodiversidad y culturas y de la Revista Ecología Política.
- Integrante de la Red Nacional de Acción Ecologista.
Comentarios recientes