Curso orientado a la investigación
El seminario ha sido reconocido como curso orientado a la investigación (Res CD 499/10 y Res. D. 4861/11)
Desarrollo de investigaciones de campo en grupos con tutoría especializada como metodología de evaluación
Para aprobar el seminario, los alumnos deben desarrollar investigaciones de campo grupales sobre la situación del derecho a la alimentación en un ámbito específico de actualidad, propuesto por el equipo docente y elegido por cada uno de los grupos.
Durante el desarrollo de su investigación, cada grupo cuenta con la tutoría de un docente del seminario en función de su especialidad. Ello implica que, además del relevamiento de fuentes bibliográficas y del desarrollo del análisis teórico, los grupos deben realizar entrevistas a referentes clave en el tema específico, proponer encuestas y organizar visitas a distintos lugares para obtener información.
Una vez concluida la investigación, la misma debe ser defendida por el grupo ante el equipo docente y ante los demás alumnos del seminario.
Estructura de las investigaciones
Todas las investigaciones desarrolladas en el ámbito del seminario tienen la siguiente estructura:
- Estándares nacionales e internacionales sobre el problema específico;
- Breve análisis del problema específico a nivel mundial;
- Desarrollo de un “caso testigo” del problema en Argentina.
Problemas abordados en las investigaciones
En ediciones anteriores del seminario, los alumnos han desarrollado investigaciones sobre los siguientes problemas:
- Programas de transferencias de ingresos y derecho a la alimentación. El caso de la Asignación Universal por Hijo y del Programa Nuestras Familias en el Playón de Chacarita.
- Acaparamiento de tierras y derecho a la alimentación. El caso del arrendamiento de tierras a corporaciones chinas en Chubut.
- Formación de precios y derecho a la alimentación. El caso de la industria lechera en Argentina.
- Régimen de comercio mundial de alimentos y derecho a la alimentación. La posición de la Argentina ante la OMC.
- Régimen de patentes y derecho a la alimentación. El caso de la hormona de crecimiento bovino en Argentina.
- Cambio climático y derecho a la alimentación. Análisis de la problemática y entrevistas a referentes en el tema en Argentina.
- Extraterritorialidad de las obligaciones de respeto y garantía del derecho a la alimentación.
- El derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad. Análisis comparado de dos cárceles de la Provincia de Buenos Aires.
- Agrocombustibles y derecho a la alimentación.
- El rol de los supermercados en el derecho a la alimentación.
- Pueblos fumigados y derecho a la alimentación.
- El derecho a la alimentación en las escuelas
- El derecho a la alimentación en las cárceles del Sistema Penitenciario Federal
- Análisis de la viabilidad política de una ley marco sobre el derecho a la alimentación
- Las empresas transnacionales y el derecho a la alimentación.
Publicaciones
La/s mejor/es investigaciones son publicadas en alguna revista especializada en derechos humanos
Comentarios recientes